Unipersonal biodramático que ofrece el singular testimonio de quien creció institucionalizada, bajo el amparo del Sistema de Protección de Menores español, y encontró en la literatura y el teatro herramientas para forjar su identidad.
Mediante una galería de fotos intervenidas artísticamente se nos invita a un viaje por Madrid, Castilla, su infancia en un internado… Hasta el presente en Buenos Aires, donde es poeta, actriz y directora de teatro. Un conmovedor alegato sobre la importancia de garantizar el acceso a la cultura y el enorme valor de la ficción en nuestras narrativas personales.
Además de su recorrido por salas de CABA y la provincia de Buenos Aires, se ha presentado en diversos contextos de integración y capacitación: bibliotecas públicas, museos, institutos secundarios y terciarios de la provincia de Buenos Aires.
En 2024 obtuvo el reconocimiento de Interés Cultural de la Municipalidad de Bahía Blanca.
Festivales: El Otro (Rosario) Luz de sala (Saladillo) Avenencia (Azul).
Ficha Técnica
Actúa: Macarena Trigo
Diseño de espacio: Sol Soto
Diseño Audiovisual: Sol Soto, Dalmiro Zantleifer Ojeda
Asistencia de dirección: Fernando Del Gener
Producción: Jimena López
Colaboración artística: Francisca Ure
Gráfica: Dalmiro Zantleifer Ojeda
Texto y dirección: Macarena Trigo
Dice la prensa:
- Página 12. Oscar Ranzani. Función en Moscú Teatro
- "La infancia, ¿un lugar al que volver? CAROLINA SELICKI. Agencia Paco Urondo
- "El humor se filtra en los relatos, o será que la crudeza (en la narración y en las historias mismas) alcanza un punto tan alto que lo que nos queda es la risa liberadora y catártica" - JAZMÍN CARBONELL. LA NACIÓN
- "conmueve, y lo hace de tal modo que habría que desentramar paso a paso lo sucedido para entender por qué" - MÓNICA BERMAN - MÁQUINA DE ESCRIBIR
- "La memoria de Trigo –y su narrativa- generan imágenes y sensaciones palpables e ineludibles, a través de un detallado recuento de referencias culturales" - RODRIGO SEIJAS - FUNCINEMA